Daphne du Maurier
¿QUIÉN NO RECUERDA LA MÍTICA “REBECA”? ¿Quién no ha leído -al menos los que ya tenemos “unos” años- o ha visto la famosa película Rebeca, y su enigmático personaje que alcanzó fama universal y ha pasado a la historia del cine como obra maestra convirtiendo…
Yukio Mishima el último samurai
El día 25 de noviembre se cumplirán cincuenta y dos años del gran y polémico sacrificio hecho por un escritor y poeta japonés, Yukio Mishima, el harakiri, emulando a los samuráis, como símbolo de un mundo, de su mundo, que agonizaba, por el cual él…
Relato de estío
Pasado el solsticio de verano, el día 21 de junio, nos hallamos, pues, ante un largo y cálido, yo diría más bien, tórrido estío. Si se me permite, dándomelas de “saberuda”, solsticio viene del latín solsticium: el Sol se detiene. Es un fenómeno astronómico que…
Oscar Wilde
No deploro ni un solo instante de los que he dedicado al placer. Lo hice plenamente, como debemos hacer todo lo que hacemos. No hubo placer que yo no experimentase; eché la perla de mi alma en una copa de vino; descendí por el sendero…
Emilia Pardo Bazán, precursora de los derechos de las mujeres…
Precursora de los derechos de las mujeres y el feminismo Fue tantas cosas esta ilustre gallega… novelista, poetisa, dramaturga, ensayista, traductora, periodista, crítica literaria, editora, catedrática, conferenciante, introductora del naturalismo en España…, precursora de los derechos de las mujeres, mujer adelantada a su época en…
Andrés Eloy Blanco, autor del poema “Píntame angelitos negros”
“Aunque la Virgen sea blanca, píntame angelitos negros. Que también se van al cielo todos los negritos buenos”. ¿Quién no ha cantado, o al menos, oído la famosísima canción-protesta, Angelitos negros, creación del cantante cubano Antonio Machín, allá por los años cuarenta? Un auténtico éxito…